Mostrando las entradas para la consulta PRESENTACIÓN ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta PRESENTACIÓN ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2020

PRESENTACIÓN DE ARTEMIS Y LLEGADA DE MI LIBRO, ¡QUÉ LINDO!!

Curiosamente conocí a Seymour Papert en 1989, en Santiago de Chile, en uno de los primeros congresos Internacionales de Logo de esta región. Y por suerte tomamos fotos de ese encuentro, además de una entrevista que le hice para una revista didáctica, que tengo pendiente escanear para agregar al post:

domingo, 14 de marzo de 2021

REALES TAMAÑOS E INFORMACIÓN



En REALES TAMAÑOS, aparecen los 10 reales de Zombitaun y cada uno hace una breve presentación al ser clickeado, además de producir un efecto de cambio de tamaño agrandándose y achicándose.
La idea es que los alumnos lean y/o escriban sobre los personajes y en lo posible, recorran las actividades de Tecnología creativa en busca de más información sobre los 10 reales. Serán mucho más protagonistas en la próxima obra de Tecnología creativa, participarán de casos policiales y además tendremos una reseña de sus biografías, pero mientras, podemos inventar historias adicionales con ellos, hacer comic, proyectos en Scratch, etc.

sábado, 25 de abril de 2020

SUEÑO CON.. (VERSIÓN TEXTO DE FRANCHESCO, ILUSTRADO POR PILAR) GENIAL!!





“Este es mi sueño e imaginación” - por Francesco Pinto

  • Mi sueño transcurre entre Febrero del 2021 (en la presentación de inscripciones de alumnos) y Abril del mismo año (el inicio de clases).
  • Estaba en un instituto terciario (universidad), lleno de carreras y cursos. En la institución había un campus que tenía un espacio abierto en el centro, como un jardín, para uso de los estudiantes; allí había un profesor que lucía como un científico, parecido al personaje “Doc” (Emmett Brown) de “Volver al Futuro”, pero este tenía barba y lentes. Rodeando el jardín, había unas galerías donde se encontraban unos lockers con los nombres de cada estudiante, con su respectiva llave y credencial estudiantil, donde podíamos guardar nuestras cosas.
  • En el edificio contiguo al sector anteriormente mencionado, había algo similar a un buffet que era lo suficientemente grande para que cada quien se sentara donde prefiriera. Se podía comer lo que allí ofrecían y/o llevar vianda. Había todo tipo de comidas en el menú, desde dulce, salado, comida chatarra, cosas sanas, café, bebidas, etc. La comida era gratuita para estudiantes y profesores, pero personas ajenas a la institución debian pagar.
  • Conocí gente nueva, tales como mis compañeros de la carrera, con quienes de a poco fui formando una amistad; estaba nervioso al principio, pero después me fui acostumbrando tranquilamente. Estas personas me transmitían una vibra positiva y me parecían muy sociables, me recordaban mucho a la gente que conocí durante mi pasantía. Entonces nos fuimos agrupando, conociéndonos mejor, teniendo salidas ocasionales cuando teníamos tiempos libres, y compartiendo vivencias pasadas, anécdotas y gustos (por ejemplo, una amiga mía era muy fanática de la franquicia de Harry Potter, mientras que algunos chicos le gustaban los autos, el fútbol y Mortal Kombat).
  • Hablando sobre los lugares donde habíamos estudiado en etapas anteriores, les comenté que yo venía de un colegio con capacitaciones especiales llamado “Pringle Morgan”, donde curse el primario, post primario, secundario y cuarto ciclo (ciclo de capacitación laboral), que había terminado el año anterior (2020). Me sentí diferente al tener logros, y feliz al dejar de lado los días de escuela, y empezar una nueva etapa en mi vida que me ayudaría a forjar un camino firme hacia el futuro.
  • Seguí yendo a ingles por unos cuantos años, teniendo conversaciones con mi teacher por primera vez por redes sociales, e igualmente continúe con SAP (donde estoy haciendo mi pasantía actualmente). Manteniendo el contacto con mis ex profes de Computación, Rosa y Daniel, y con quienes fueron y seran mis amigos del Pringle Morgan.
  • La situación en el mundo desde la culminación de la cuarentena (entre Junio y Agosto 2020) era la siguiente: Luego de que el coronavirus actuará como una especie de Thanos (Avengers) “equilibrando” el mundo, quedaba menos gente corrupta y dañina. Ahora la situación era beneficiosa para el medio ambiente (naturaleza, tanto flora como fauna), y las buenas personas, quienes mantuvieron la fe y la esperanza, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Pero desafortunadamente, los viajes que tenía planeados para el verano del 2021 junto a algunos amigos, tuvimos que postergarlos para alrededor de 2023, aproximadamente, y así tener más tiempo para ahorrar.
  • Volviendo al tema de la universidad. La carrera que yo cursaba se llamaba “Dinámica” (invención de mi sueño, realmente no existe) y trataba de ciertas enseñanzas que permiten a la persona realizar cambios en su mente y hábitos para formase un buen camino, desde lo más sencillo a lo más complejo. Aunque en la realidad (2020) todo va a depender de lo que decida hacer el año que viene, todavía no lo se.
  • El 2020 fue un momento de gloria al culminar exitosamente los 9 o 10 años de colegio, incluso el cuarto ciclo, y a la vez termine un año de experiencia de Radio con el profesor Matías (a pesar del retraso por el coronavirus) e hice la confirmación (católica). Deje de ir a los bailes de Alike y comencé a ir a otros lugares. Mis padres vinieron a la ceremonia de graduación del cuarto ciclo y lloré de alegría, disfrutando el momento.

sábado, 8 de agosto de 2020

MERIENDAS INCLUSIVAS ONLINE: LOS VILLURQUEROS

LOS VILLURQUEROS

En el marco de las Meriendas Vecinales Online organizadas por el Centro Cultural 25 de Mayo, Los Villurqueros, grupo de teatro comunitario- artistas residentes de la Casa, abren la convocatoria para las MERIENDAS INCLUSIVAS ONLINE destinada a niños y jóvenes con discapacidad que deseen sumarse a los encuentros que ya están ocurriendo. 
Las meriendas inclusivas se realizan los días viernes a las 17 hs por la plataforma ZOOM con una duración de una hora y un cupo máximo de 30 participantes aproximadamente. 
¡En las mismas se realizan diversas actividades como carteles coloridos con el nombre de cada uno, la máscara más pequeña del mundo la nariz de payaso diversas ecomáscaras, títeres, instrumentos (con material reciclado) que serán usados para crear personajes y que luego resumir la creatividad en una obra de teatro comunitario e inclusiva, en el Centro Cultural 25 de Mayo. 
También se festejan los cumpleaños del mes, soplaremos las velitas de nuestra torta mágica, bailaremos para despedirnos y muchas cosas más! 
Antes de conectarnos: Realiza un cartel colorido con tu nombre para la presentación. Comienza a las 17 hs. todos los viernes hasta el mes de Noviembre de 2020. 
A quienes quieran sumarse a participar l@s invitamos comunicarse con: Contacto Los Villurqueros Teatro Comunitario: 
FB @losvillurqueros  email: villurqueros@yahoo.com.ar 
por WhatsApp:1536755480 
Contacto CC25 : Por WhatsApp:1139307496 
Por teléfono: 4524-7997 

Coordinan: Los Villurqueros Clowns hospitalarios del Hospital Tornú: Dorotea, Paya Teatrera, actriz, directora psicóloga social: Lili Vázquez // Kunka, Paya Mascarera, actriz: Mariana Rosales Ocampo, //Pinocha, Paya Musiquera: Liza Ferrante, //Pochamama, Paya expresión corporal y danza inclusiva: Silvina Escalante   Productora CC 25 de Mayo: Mirta Alvarez

viernes, 4 de septiembre de 2020

PRESENTACIÓN DE ANDREA NOCEDA, EN EL CURSO DE TECNOLOGÍA CREATIVA 2020


Soy Andrea Noceda, me jubilé hace dos años de la docencia en Informática y además de profesora de Plástica. Les cuento que ¡no estoy aburrida! Me dedico a pintar, tejer, voy a gimnasia y ahora hago este curso para mantenerme actualizada.

Tengo 3 sobrinas de 10, 14 y 15 años y un sobrino de 22 años.

Con ellos salimos a merendar a veces y otras vienen a mi casa y pasamos una tarde juntos. Ahora con la cuarentena están esperando que el presidente permita las reuniones sociales para venir a merendar.

Vivo en Esquel provincia del Chubut, es un lugar rodeado de montañas, en invierno nieva y el paisaje cambia mucho es un espectáculo digno de ver.

A 50 km esta el Parque Nacional Los Alerces nombrado hace poco Patrimonio de la Humanidad, es un lugar bellísimo con un lago que se llama Futalaufquen, es un paraíso.  En el verano voy a tomar sol con mi amiga Miriam y a pasar la tarde, y en el invierno si el clima nos lo permite también vamos y llevamos chocolate caliente.

Tengo amigas con ellas nos juntamos a charlar, tomar elte, vamos a Trevelin que es un pueblito que esta a 25 km de Esquel, y tiene una casa de te gales que se llama Nain Maggie y sirven un servicio exquisito con tortas, pan con manteca casero, dulces etc.

Tengo mascotas que son mi compañía 3 perritos Juanita, Chimy y Tomy y un gatito Windy.

MÁS SOBRE ANDREA

jueves, 2 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD CERO: PRESENTACIÓN DIGITAL, DOCENTES DEL CURSO 2 TECNOLOGÍA CREATIVA

 ALICIA DE LA PLAZA (URUGUAY)

ACTIVIDAD CERO

EDUARDO CABRERA (PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA)

Mi nombre es Eduardo Cabrera, trabajo con niños de primaria (5° a 7° grado) y desde siempre mi intención fue llevar la computadora al grado y como herramienta real y para escribir, chatear, ver películas, etc. 

Gracias al equipo directivo que me autorizó la enseñanza de ciertas herramientas durante el año pasado no tuvimos mayores inconvenientes a excepción de los más pequeños que apenas conocían los rudimentos de la clase. Además la prioridad estaba en el razonamiento que debían seguir para hallar las soluciones que les planteaba a las distintas situaciones problemáticas. 

SARAI GARCÍA GUTIÉRREZ (MEXICALI, MÉXICO)
Hola, mi nombre es Sarai García Gutiérrez, soy docente de la asignatura Tecnología, énfasis en Computación, atiendo como Titular de la materia a un grupo de 1er. grado; y como auxiliar junto con otro docente, atendemos 2do. y 3er. Grado. La edad promedio de los estudiantes es entre 11 y 15 años. La escuela en donde laboro, se les llama Escuelas Secundarias Técnicas, pues en su momento, hace algunos años atrás; fueron creadas para que los estudiantes obtuvieran capacitación técnica y, después de salir, pudieran integrarse a la vida laboral, como Técnico Auxiliar. Las tecnologías que se imparten en esta escuela son: Industria del vestido, Carpintería, Aire Acondicionado y Refrigeración, Ofimática, Computación etc. Estas escuelas son públicas y nos pagan a nivel federal. Hoy en día, para promover que los alumnos sigan estudiando y preparándose en otros niveles, las tecnologías pasaron a ser una materia mas, dentro de la estructura curricular de cada grado de educación secundaria, de tal forma, que se prepara a los alumnos en educación tecnológica, haciendo énfasis en una especialidad. Contamos con 8 módulos de 50 minutos a la semana, en los cuales nos permite realizar diversas actividades como: integrar temas de interés para el alumno, preparar proyectos, prácticas educativas. Para abordar las actividades de la materia, utilizamos diversas herramientas digitales, como: Utilizar la plataforma Google Suite for education, editor de audio Audacity, editor de videos Filmora y Vegas Pro, Potho shop, A tube Catcher, Microsoft Office, Limpieza y Mantenimiento del equipo de computo, instalación de programas, un poco de electrónica utilizando el protoboard, y algunas herramientas más que utilizamos en línea. Todo de acuerdo al grado en el que se encuentra el alumno. Dentro de la materia se incluye Programación. En primer grado utilizamos un programa un poco obsoleto pero muy práctico todavía que se llama Logo, es una tortuga que le damos ordenes/instrucciones mediante su propio lenguaje, utilizando un razonamiento lógico. Eso nos permite realizar diferentes tareas, como hacer figuras, operaciones matemáticas, figuras con movimiento, etc. Para 2do. Y 3er. Grado, utilizamos Visual Basic, y lenguaje HTML Logo 4.
A partir de estos tres últimos años había escuchado sobre el método STEM o STEAM, que es una nueva estrategia de enseñanza, utilizando herramientas tecnológicas. Al estar buscando, me di cuenta que en México, hay muy poca información sobre eso, y en la ciudad de Mexicali en donde resido, solo hay una institución que maneja ese método, pero es una escuela particular, misma que promueve la educación Stem de diferentes maneras: 
1.- A escuelas particulares que pagan por hacer talleres con sus alumnos. 
2.- A muy pocos programas públicos, que incluyen a escuelas de escasos recursos solamente. 
3.- Cursos en periodos vacacionales para el público en general pero son costosos, así que solo niños de un buen nivel económico, pueden estar en esos talleres. (El costo de dos semanas es de 100 Dólares) Dentro de mi comunidad no hay capacitación para docentes, solo hay para las escuelas que entran en los programas públicos a escuelas que están en zonas de bajos recursos. 
El resto de los maestros no tenemos esa oportunidad. En esa institución que le menciono, hace aproximadamente dos años tome una capacitación para docentes utilizando Scratch, que finalmente siento no fue muy productiva, pues me quedaron muchas dudas, fueron dos clases y no pude estructurar una clases para mis alumnos con lo poco que aprendí. Así que seguí buscando material por mi cuenta, principalmente en Youtube. 
En el ciclo que cerramos, agregue a mi plan de trabajo, programación de videojuegos con Roblox estudio, mismo que aprendí viendo videos en Youtube; y en el grupo de facebook Programación en Scratch, vi la información que postea, revise su blog y así me puse en contacto con usted. 
Para este ciclo escolar que va iniciando, quiero enseñar Scratch a mis alumnos, así como también agregar todo estos nuevas estrategias de aprendizaje y que han cambiado por completo los contenidos de la materia de Computación. Al alumno ya no le interesa aprender el entorno de Windows, ni tampoco aprender Office, ellos quieren ser creadores de sus conocimientos. Espero no sea tan largo mi discurso, pero en verdad al igual que en otros países, México necesita una reforma en los contenidos curriculares. Saludos!!