Mostrando entradas con la etiqueta TEA Y OTROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEA Y OTROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2023

ANIMACIONES DE LOS TALLERES 1, 4 Y 6, INSTITUTO CREAR

Ulises, taller 4 

Ulises, taller 4

Alan, taller 4

Alan, taller 4

Agustín, taller 4
 
Richard, taller 1

Richard, taller 1

Richard, taller 1

Lautaro, taller 1

Jeremías, taller 6

Priscila, taller 6

Valentín, taller 6

Milagros, taller 6

Lucas, taller 6

Gabriel, Pretaller B

miércoles, 14 de octubre de 2020

VOLAR CON LOS PIES EN LA TIERRA, POR PAULA SMOLAR Y SU EQUIPO

Queremos invitarte a esta experiencia de vuelo, destinada a niños con TEA, personas con miedo a volar, fanáticos de los aviones y público en general.
Este video de 34 minutos de duración, te mostrará todas las instancias de un vuelo real desde que los pilotos se reúnen, los chequeos previos, el carreteo, el despegue, el vuelo en sí y el aterrizaje.
Ideada por los blogs Desde el patio, Miedo a los Aviones y Paula Smolar,  mamá de Melina, es una vivencia única por su realismo, sumergiendo al espectador en la sensación de estar verdaderamente volando. Está acompañado de un relato adaptado y una historia social con pictogramas, para que los niños con TEA puedan decodificar el vuelo, convirtiéndolo en una experiencia totalmente adaptada.

Historia social:

Relato adaptado:
Ajusten sus cinturones y disfruten el vuelo!

Sobre Miedo a los Aviones
Miedo a los aviones es un blog creado para compartir herramientas e información sobre la aviación, meteorología y psicología, destinado a las personas que tienen miedo a volar. Además, es la única comunidad de habla hispana que a través de las redes sociales comparte experiencias y testimonios, que alientan a las personas a volar sin miedo.
@volarsinmiedo (Instagram)

Sobre Paula Smolar
Organizadora de eventos, mamá de una niña con TEA y fanática de los aviones, dedica parte de su tiempo en la búsqueda de herramientas para poder acercar a los niños con esta condición a la experiencia de volar, creando un ámbito amigable para ellos y sus familias.
@Paula_smolar (Instagram)

Sobre Desde el Patio Blog
Desde el Patio es un sitio web y radiostreaming (DesdeElPatioRADIO) dedicado a compartir información sobre aviones, eventos aeronáuticos internacionales y turismo por todo el mundo. Los vuelos, los viajes y demás experiencias, compartidos a través de las redes sociales, le dan entidad y contenido a DesdeElPatio.com.ar
@desdeelpatioblog (Instagram)


sábado, 8 de agosto de 2020

MERIENDAS INCLUSIVAS ONLINE: LOS VILLURQUEROS

LOS VILLURQUEROS

En el marco de las Meriendas Vecinales Online organizadas por el Centro Cultural 25 de Mayo, Los Villurqueros, grupo de teatro comunitario- artistas residentes de la Casa, abren la convocatoria para las MERIENDAS INCLUSIVAS ONLINE destinada a niños y jóvenes con discapacidad que deseen sumarse a los encuentros que ya están ocurriendo. 
Las meriendas inclusivas se realizan los días viernes a las 17 hs por la plataforma ZOOM con una duración de una hora y un cupo máximo de 30 participantes aproximadamente. 
¡En las mismas se realizan diversas actividades como carteles coloridos con el nombre de cada uno, la máscara más pequeña del mundo la nariz de payaso diversas ecomáscaras, títeres, instrumentos (con material reciclado) que serán usados para crear personajes y que luego resumir la creatividad en una obra de teatro comunitario e inclusiva, en el Centro Cultural 25 de Mayo. 
También se festejan los cumpleaños del mes, soplaremos las velitas de nuestra torta mágica, bailaremos para despedirnos y muchas cosas más! 
Antes de conectarnos: Realiza un cartel colorido con tu nombre para la presentación. Comienza a las 17 hs. todos los viernes hasta el mes de Noviembre de 2020. 
A quienes quieran sumarse a participar l@s invitamos comunicarse con: Contacto Los Villurqueros Teatro Comunitario: 
FB @losvillurqueros  email: villurqueros@yahoo.com.ar 
por WhatsApp:1536755480 
Contacto CC25 : Por WhatsApp:1139307496 
Por teléfono: 4524-7997 

Coordinan: Los Villurqueros Clowns hospitalarios del Hospital Tornú: Dorotea, Paya Teatrera, actriz, directora psicóloga social: Lili Vázquez // Kunka, Paya Mascarera, actriz: Mariana Rosales Ocampo, //Pinocha, Paya Musiquera: Liza Ferrante, //Pochamama, Paya expresión corporal y danza inclusiva: Silvina Escalante   Productora CC 25 de Mayo: Mirta Alvarez

viernes, 7 de agosto de 2020

LOS VILLURQUEROS: BREVE HISTORIA

Breve reseña de nuestros logros y lazos comunitarios 

Fundada en el año 2009 La Juegoteca del Área Programática del Hospital Tornú pertenece a la Red de Juegotecas del Ministerio de Salud de la Ciudad. 
Integra la Red de Arte y Salud Integral. Es Creada por iniciativa de Liliana Vázquez psicóloga social y del Dr. Jorge Fontenla, médico pediatra, jefe de Departamento del Área Programática del Hospital Tornú. 
En el año 2010 se incorpora como voluntaria Mariana Rosales Ocampo, Ludotecaria y actriz. Año 2016 egresa del taller de Clowns Liza Ferrante y sumándose al equipo y en el año 2019 se incorpora Silvina Escalante también egresada de los talleres de formación. 
Padrinos: Los Villurqueros integran la Red Latinoamericana de Arte y Transformación Social, La Red Nacional de Teatro Comunitario y la Red de Arte y Salud Integral. 
En el año 2017 son nombrados Artistas Residentes del CC25 de Mayo como reconocimiento a su participación en la lucha por la recuperación del Teatro y por la intensa actividad cultural dentro del mismo. 
Talleres, Cursos, Seminarios, Charlas y varias obras de teatro dos de las cuales fueron declaradas de Interés Cultural Por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que hablan de la historia barrial, Avanti La Villurca y GRAFA memoria de un pueblo. 
En el año 2018 fueron declarados Grupo de Interés Cultural por Legislatura Porteña, y en el 2020 recibieron la declaración de Punto de Cultura por Ministerio de Cultura de la Nación.

domingo, 5 de julio de 2020

EL KIT TEA: ¿QUÉ ES?, NOS PRESENTA PAULA SMOLAR


El Aeropuerto de Ezeiza dio un vuelco increíble para acompañar a las familias de niños con TEA, para que la experiencia AEROPUERTO sea más amigable.
En el mostrador de atención al pasajero podrás solicitar el KIT TEA, para ello deberás mostrar el CUD y el ticket aéreo.
Este KIT, consiste en una bolsa que contiene lo siguiente:
una botellita de agua, caramelos, galletitas tipo snacks, tapones para los oídos, una pelotita anti estrés, una plantilla con pictogramas con íconos que muestran las diferentes instancias por las que pasarán en el aeropuerto, unos stickers para pegar en la plantilla a medida que vas pasando en cada momento del aeropuerto y por último, un pin con el símbolo internacional de autismo para que algún integrante de la familia se lo pueda poner.
La idea no es estigmatizar sino que el personal del aeropuerto, pueda estar a disposición de la familia. En el mostrador de check in, pueden comentar que un integrante de la familia tiene TEA y pedir la cinta de PRIORIDAD para las maletas, esto significa que en tu destino la valija bajará primero del avión y el tiempo de espera se reduce en la cinta de equipaje. Arriba les dejo fotos del KIT y su contenido.
Es maravilloso que Aeropuertos Argentina 2000 se ponga del lado de las necesidades de los niños con TEA y sus familias, con este KIT sencillo, pero pensado para cubrir el estrés sensorial que genera un aeropuerto. Por el momento, el único aeropuerto donde puede solicitarse es el de Ezeiza. Espero les sirva el dato.

Conocé más sobre el tema:

VIAJAR CON UN NIÑO CON TEA, POR PAULA SMOLAR (MAMÁ DE MELI)

Planificar un viaje a Disney con un niño con TEA nos puede llenar de preguntas, dudas e inseguridades, pero si alguna vez tienen la oportunidad de hacerlo, quiero contarles cómo este lugar increíble y mágico está 100% preparado para nuestros hijos.
En lo personal, comenzamos anticipándole a Meli cómo eran los parques y las diferentes atracciones a través de videos de youtube, mucho tiempo antes del viaje. Esto le permitió organizarse.
En el aeropuerto de Ezeiza, en un posteo aparte, les explico acerca del  KIT TEA.
Cada niño tiene sus fortalezas y debilidades.
Es importante enseñarles tiempos de espera, pero a veces una fila de 3 horas en migraciones de un aeropuerto o las interminables filas de los parques, pueden generarles un estrés innecesario.
Al llegar al Aeropuerto de Miami u Orlando, utilicen las filas prioritarias tanto para las máquinas lectoras de pasaportes o trámites migratorios. Los parques de Disney y Universal, prepararon una herramienta increíble para que los niños con TEA y otras discapacidades, no necesiten esperar mil horas en cada una de las atracciones.
 Cuando llegues al primer parque de Disney y al primero de Universal, deberás dirigirte al Guest Service (Servicio al Cliente), más cercano a la entrada y solicitar el DASS PASS, es la abreviatura de disability pass (pase de discapacidad). Yo mostré el CUD, ya que es una discapacidad no visible. Este pase va a servirte para los 4 parques de Disney y los 2 de Universal, como son compañías diferentes deberás pedirlo en cada una.
En mi época estaba asociada a una foto del niño, que con la lectora de código de barras lo pueden ver en cada atracción, por ende no se lo podés pasar a otra persona. Sólo ingresa el poseedor del mismo con 1 acompañante o su grupo familiar. Pero….¿en qué consiste este pase?, por ejemplo, imaginemos que querés ir a la atracción de la montaña rusa de Harry Potter, entonces te dirigís al ingreso y le mostrás al personal el DASS PASS, él o ella te asignará un horario de retorno, esto quiere decir que por ejemplo te dirá que regreses a las 14.20 e ingresarás por la fila rápida, sin necesidad de esperas.
A veces las filas en cada atracción pueden superar las 2 horas y media. Para poder solicitar otro horario de retorno en otra atracción, deberás utilizar el de la primera, por ende no pueden pedirse para dos atracciones a la vez, la idea es combinarlos junto a los FAST PASS (pases rápidos) que los parques les ofrecen a todos sus visitantes.
En nuestra época este pase servía para todo el grupo familiar, éramos 6, creo que el máximo de personas es 7.
Otra herramienta fundamental, es contarles a los chicos previo a entrar de qué se trata la atracción, si es una montaña rusa, si tiene movimientos violentos, si es en 3D. Esta info está en cada atracción. La mayoría tienen momentos de oscuridad o lentes 3D y es todo un desafío desde lo sensorial.
¡Ahora sí! ¡A Soñar con Disney sin miedos!

viernes, 26 de junio de 2020

LA PANDEMIA, TEA Y VOLAR SIN MIEDO: EN LA RADIO, NOS CUENTA PAULA SMOLAR, MAMÁ DE MELI


A principio de año junto a Pablo de @desdeelpatioblog y Carola de @volarsinmiedo, hicimos un hermoso evento gratuito para que niños con TEA pierdan el miedo a volar. Pudieron experimentar una situación de vuelo en un simulador de vuelo real piloteada por un comandante. Llegó la pandemia y el proyecto de continuarlo quedó en pausa. Mañana a las 11 en @uniendogenteradio, estaré junto a ellos contándoles cómo Meli está atravesando la pandemia y como sus amigos con TEA lo están haciendo. También hablaremos de miedo a volar y viajes. Siempre es un buen momento para hablar de TEA cuando nos dan este espacio.